¿Qué son las verrugas?
Las verrugas o papilomas son lesiones producidas por el papilomavirus Humano (HPV). Las áreas más afectadas son la planta de los pies, manos, genitales y boca. Se caracterizan por ser de crecimiento lento y asintomáticas. Pueden aparecer a cualquier edad. Si bien son lesiones benignas, un pequeño porcentaje puede progresar a neoplasia, según el tipo de HPV involucrado y sobre todo los que se localizan en el cuello uterino.
Clínicamente se clasifican en:
Verrugas vulgares: Son las más frecuentes. Tiene una superficie rugosa. Suelen localizarse en manos, dedos y rodillas.
Verrugas plantares: Se confunden con callos ya que se ven como una superficie áspera y rugosa en la planta de los pies. Pueden ser dolorosas.
Verrugas planas: Suelen afectar el rostro. Son pequeñas lesiones de superficie lisa, aplanada, de 1 a 5mm de diámetro y color piel normal. Es común la presencia de múltiples lesiones al mismo tiempo.
Verrugas anogenitales: como su nombre lo indica, afectan los genitales y región anal en hombres y mujeres. La forma habitual de contagio es la transmisión sexual. La pareja debe ser examinada simultáneamente. En el cuello uterino se detecta mediante la colposcopía.
¿Cómo se contagian?
El grado de contagio es variable y depende fundamentalmente de la cantidad de virus y del estado inmunológico del paciente. Se transmiten por contacto directo de persona a persona o indirecto a través de piletas, duchas, afeitado, etc. Pequeñas heridas en la piel predispone al contagio.
¿Cómo se diagnostican?
Se debe consultar al especialista. La observación de la lesión suele ser suficiente para realizar el diagnóstico. En caso de duda, se indica la biopsia cutánea.
¿Cómo se tratan?
Existen distintos tratamientos destinados a irritar la lesión y achicar su tamaño hasta su desaparición mediante lociones o cremas. Tambien se pueden tratar mediante Laser, criocirugía o electrocoagulación
En Dermavanz contamos con tecnología Láser de última generación, para tratar las verrugas de forma indolora, rápida y con el mejor resultado estético.
¿Qué es la psoriasis? La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica (involucra a todo el organismo), no contagiosa, que afecta piel, mucosas, uñas y en algunos casos, las articulaciones. ¿Cuál es la causa? Si bien su causa no está del todo aclarada, se sabe que es de naturaleza inmunológica, con predisposición genética y que existen múltiples factores que pueden desencadenar o agravar su evolución...
El acné es una de las afecciones más frecuentes en el mundo entero. Afecta principalmente a los adolescentes y genera un gran impacto psicosocial.¿Qué es el acné?...
¿Qué es el vitíligo? El vitíligo es un trastorno de la pigmentación de la piel, mucosas y el pelo, de probable etiología autoinmune. Afecta a adultos y niños de ambos sexos. Afecta al 1% de la población y el 20% de los pacientes con vitíligo tienen antecedentes familiares de la dermatosis...
¿Qué es un lunar? Es una malformación localizada que se desarrolla en la piel o mucosas (boca, genitales, labios). Puede estar presente desde el nacimiento o ir apareciendo a lo largo de la vida. Existen distintos tipos de nevos cada uno con formas, colores y características diferentes...
¿Qué es la rosácea? Es una patología que se caracteriza por la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel ante la presencia de múltiples estímulos como el calor, la exposición solar, la ingesta de bebidas y comidas calientes o picantes, cambios bruscos de temperatura, la ingesta de alcohol y el estrés. Es una dermatosis crónica que afecta áreas centrales de la cara (nariz, mejillas, mentón, frente) y en ocasiones puede comprometer los ojos. Es más frecuente en mujeres de piel clara pero en los hombres suelen verse los casos más graves...
¿Qué son las verrugas? Las verrugas o papilomas son lesiones producidas por el papilomavirus Humano (HPV). Las áreas más afectadas son la planta de los pies, manos, genitales y boca. Se caracterizan por ser de crecimiento lento y asintomáticas. Pueden aparecer a cualquier edad. Si bien son lesiones benignas, un pequeño porcentaje puede progresar a neoplasia, según el tipo de HPV involucrado y sobre todo los que se localizan en el cuello uterino...
Es el tumor benigno más frecuente en adultos mayores. Suelen ser lesiones múltiples y se localizan principalmente en cara, tronco, brazos y piernas. Tienen color oscuro, suelen tener relieve y consistencia blanda. En algunos casos pueden dar picazón...
¿Qué es la queratosis actínica? Son lesiones asociadas a la exposición solar. Se consideran precancerosas ya que sin tratamiento pueden evolucionar a un carcinoma espinocelular. Aparecen principalmente en áreas expuestas al sol como rostro, cuero cabelludo, brazos y manos...
Existe el Herpes simple tipo 1 y el tipo 2. (HSV1 y HSV2) El tipo 1 se asocia clásicamente con infecciones faciales, el tipo 2 con compromiso de genitales. Sin embargo, no es raro encontrar una considerable superposición. La forma de presentación suele ser característica, con la sensación de ardor, dolor o picazón, días previos a la aparición de las primeras lesiones que son vesículas (pequeñas ampollas) con tendencia a agruparse y generalmente localizadas alrededor de la boca (en el caso del HSV1). Luego evolucionean a costras hasta desaparecer, dejando transitoriamente eritema o enrojecimiento en el lugar de la lesión. Se contagia por contacto directo con otra persona afectada...
¿Qué es la dermatitis atópica? Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, determinada genéticamente. Si bien puede comenzar en la adultez, es una dermatosis fundamentalmente de la niñez. En la mayoría de los casos, se inicia después del primer mes de vida y persiste, con intervalos de mejoría más o menos prolongados, hasta los seis años...
Las lesiones vasculares se clasifican en tumores vasculares y en malformaciones vasculares. El tumor vascular más frecuente es el hemangioma de la infancia. La mayoría de los hemangiomas no requiere tratamiento y solo deben ser controlados durante su evolución. En algunos casos debido a la localización o compromiso de otros órganos deben ser tratados de forma sistémica...
El melasma (del griego: “mancha negra”) es una pigmentación marrón claro u oscura que aparece en las áreas expuestas al sol, en el rostro, principalmente en mejillas, dorso de nariz, bozo, frente y mentón. Puede asociarse a embarazos, ingesta de anticonceptivos orales, trastornos hormonales, u otras causas junto a la exposición solar sin protección adecuada...
¿Qué es la onicomicosis? La onicomicosis es la afectación de las uñas por hongos. Afecta tanto a los adultos como a los niños...
¿Cómo se trata la onicomicosis? Sin tratamiento efectivo no cura espontáneamente por lo que avanza progresivamente afectando múltiples uñas en la mayoría de los casos...
Es la falta o disminución del pelo en una región que en condiciones normales, está presente. El pelo cumple importantes funciones ya que protege a la piel de la radiación solar ultravioleta y el frío, contribuye a la sensación táctil e interviene en los patrones de belleza de la sociedad. Es por esto que la caída del pelo genera un alto impacto psicológico, siendo importante realizar la consulta con el especialista para determinar la causa e implementar el mejor tratamiento...
Es el crecimiento excesivo del pelo en la mujer que sigue un patrón masculino de distribución. Es decir, el vello crece en áreas características de los hombres como patillas, rostro, cuello, areolas mamarias, pecho, abdomen y espalda. ¿A qué se debe?...
Es una variedad de rosácea que afecta la nariz, casi exclusivamente en los hombres. Clínicamente se caracteriza por un aumento del tamaño de la nariz, con una apariencia en empedrado debido a la protrusión de las glándulas sebáceas, dilatación de los poros y engrosamiento de la piel...
Existen básicamente 3 tipos de cáncer que se desarrollan a partir de las células de la piel: Carcinoma basocelular (es la neoplasia maligna más frecuente en el ser humano, se origina de las células basales de la epidermis), Carcinoma espinocelular (se origina de las células queratinizantes de la epidermis) y el melanoma (es el más agresivo y se origina de los melanocitos, células de la piel que producen pigmento)...
Las enfermedades del tejido conjuntivo, también llamadas enfermedades del colágeno o colagenopatías, son una serie de trastornos inflamatorios crónicos, de etiología desconocida y patogenia autonimune como por ejemplo el Lupus Eritematoso Sistémico, la dermatomiositis y esclerodermia...
¿Qué es la hiperhidrosis axilar? Es la sudoración excesiva en distintos niveles del cuerpo. Suele presentarse en las palmas de las manos, las axilas, los pies o la cara, que es donde existe mayor cantidad de glándulas sudoríparas. Se estima que afecta al 3% de la población mundial. Por lo general comienza en la infancia o la adolescencia. Si bien no es una enfermedad que ponga en riesgo la vida, genera mucha angustia y preocupación en quien la padece ya que condiciona sus relaciones personales y actividades sociales...
El piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis) son insectos sin alas, que tienen patas adaptadas para aferrarse al pelo. Son hematófagos, es decir, se alimentan de la sangre del huesped e inyectan saliva al tiempo que se alimentan. La hembra pone unos 10 huevos por día. Éstos están adheridos al pelo cerca del cuero cabelludo, para asegurarles una buena temperatura de incubación, principalmente a nivel de la nuca y detrás de las orejas...
Es una micosis superficial, crónica y recurrente que se localiza en cuello, torax, abdomen y con menor frecuencia en muslos y cara. Se presenta como manchas blancas, rosadas o en distintas tonalidades (versicolor)...
Conocé todos nuestros servicios y accedé ahora al tratamiento y cuidado que tu piel necesita.
Contamos con un consultorio integral de dermatología clínica y estética. Especialistas altamente capacitados y el más moderno equipamiento Láser reconocido a nivel mundial.